EL DUELO ENTRE SAINZ Y AL-ATTIYAH MANTIENE LA EMOCIÓN DEL DAKAR HASTA EL FINAL

15/01/2010

La lucha por la victoria de los dos Volkswagen Race Touareg, mantiene la emoción del Dakar hasta el último kilómetro. En la decimotercera y penúltima etapa, Al-Attiyah/Gottschalk han recuperado 2 minutos y 32 segundos a sus compañeros de equipo Sainz/Cruz. Los españoles tienen ahora una ventaja al frente de la clasificación de 2 minutos y 48 segundos. Miller/Pitchford siguen completando el trío Volkswagen al frente de la clasificación.

La pareja Al-Attiyah/Gottschalk redujeron su desventaja respecto a Carlos Sainz y Lucas Cruz de 10 minutos y 6 segundos (10ª etapa) a 4 minutos 28 segundos un día después, para ver como de nuevo crecía en 12ª etapa hasta los 5¿20” y hoy se transformaba en 168 segundos tras la etapa entre San Rafael y Santa Rosa. La tensión estará al máximo hasta la llegada a Buenos Aires. La victoria en la etapa de hoy ha sido para Peterhansel/Cottret en su BMW X-raid precediendo a Al-Attiyah. Sainz y Miller han sido cuarto y quinto respectivamente. Peterhansel, en la cuarta plaza de la general, sigue siendo el rival más próximo a los tres Race Touareg. De Villiers/von Zitzewitz está cuatro lugares por detrás en el cuarto Race Touareg. 

La penúltima jornada del Dakar ha tenido dos secciones bien distintas. Al principio se encontraba la zona de dunas con arena blanda y al final estaban las zonas más rápidas a través de campos y caminos rurales. 

La victoria final en el raid más duro del mundo se decidirá el sábado, en la especial de 206 kilómetros que llevará a los equipos hasta Buenos Aires. Los vencedores recibirán sus trofeos el domingo tras ser aclamados por la multitud en el podio de llegada. 

Kris Nissen (Director de Volkswagen Motorsport)

“Ha sido un día de nervios. El Dakar ha sido excitante y se mantiene así gracias a Carlos y Nasser. Mañana se sabrá que pareja gana la carrera. Todo el mundo en el equipo y todos los aficionados esperan el desenlace de este apasionante final”. 

300 – Giniel de Villiers (SA), 6º etapa/7º general

“Una vez más, ha sido una jornada con dos caras. Ha empezado con la zona de dunas cerca de San Rafael donde había mucha arena blanda. Hemos adelantado dos Mitsubishi que habían salido antes que nosotros aunque no los habíamos visto por lo que seguramente se habían perdido. Mi copiloto Dirk von Zitzewitz ha vuelto a hacer un trabajo fantástico. En la segunda parte, que era más rápida y tenía muchos tramos en los que ir a fondo, nos hemos situado tras la nube de polvo que desprendía Carlos Sousa y no lo hemos podido adelantar”. 

303 – Carlos Sainz (E), 4º etapa/1º general

“El día ha empezado bien para nosotros, sobretodo pensando que abríamos pista porque habíamos ganado ayer. En la segunda parte más rápida, Al-Attiyah nos ha atrapado y ha arriesgado mucho para adelantarnos. No me ha gustado. La diferencia entre nosotros se ha vuelto a reducir y mañana utilizaremos la misma táctica que hemos puesto en práctica a lo largo de toda la carrera: atacar hasta el final”. 

305 – Mark Miller (EEUU), 5º etapa/3º general

“El último tramos de dunas del Dakar tenía mucha arena blanda, pero se podía superar bien con el Race Touareg. La segunda parte, tenía tramos rápidos como autopistas. Transitábamos en una nube de polvo provocada por las motos y los quads cuando hemos chocado contra una piedra y nos hemos visto obligados a cambiar una rueda, lo que nos ha hecho perder tiempo”. 

306 – Nasser Al-Attiyah (Q), 2º etapa/2º general

“La zona inicial de dunas nos iba bien y nos hemos acercado a Sainz que había salido antes que nosotros al principio de la zona de caminos rurales. He utilizado el Sentinel repetidas veces, pero Carlos no se ha apartado. Quizá no lo ha oído y he tenido que arriesgar para adelantarlo. Mañana puede pasar de todo y lucharé hasta el final”. 

El dato de la jornada

La máxima presión de frenado generada hoy por Mark Miller ha sido de 67,9 bares lo que equivale a la presión que se experimenta sumergido a 679 metros de profundidad. 

Desde el campamento Volkswagen

Bajo desgaste y amplio stock de recambios
El balance de la decimotercera etapa del Dakar ha sido positivo desde el punto de vista de la logística. Hasta el momento se han utilizado 307 de los 450 neumáticos que se transportan. Los listados electrónicos de recambios, apenas registran incidencias. Se utilizó únicamente un capó posterior para reparar el encontronazo de Sainz con el Hummer de Gordon en la decimosegunda etapa. Encabezando la lista están dos parabrisas que se cambiaron a Miller y a Sainz por precaución tras haber sido golpeados por piedras. Cada camión de asistencia lleva una carrocería completa de los coches de competición. 

Diariamente se realiza la revisión de 463 puntos de cada coche.
El trabajo diario del equipo Volkswagen está estrictamente organizado. Cada uno, desde el piloto al copiloto, del ingeniero al mecánico, tienen unas tareas que deben completar e incluyen, el chequeo matinal para ver que todo funciona correctamente como la presión del sistema, las distintas temperaturas, el limpiaparabrisas, las luces o el claxon. Estas pruebas se realizan también por parte de pilotos y copilotos en los tramos de enlace. Los trabajos de las asistencias se inician cuando los coches llegan a manos de los mecánicos. Se revisan aceites, filtros de aire, nivel de los distintos líquidos, componentes del motor, los frenos o las suspensiones y se descarga la telemetría de cada coche. En total hay 463 puntos de chequeo en la lista de trabajo diaria de los mecánicos. 

Clasificación tras la 13ª etapa San Rafael – Santa Rosa; 368/725Km Especial/Total

Pos. / Equipo / Vehículo / 13ª Etapa/ Tiempo acumulado

1 Carlos Sainz/Lucas Cruz (E/E) Volkswagen Race Touareg 2 3h 02m 18s (4) 45h 49m 42s
2 Nasser Al-Attiyah/Timo Gottschalk (Q/D) Volkswagen Race Touareg 2 2h 59m 46s (2) + 2m 48s
3 Mark Miller/Ralph Pitchford (USA/ZA) Volkswagen Race Touareg 2 3h 05m 54s (5) + 31m 48s
4 Stéphane Peterhansel/Jean-P. Cottret (F/F) BMW X3 CC 2h 58m 25s (1) + 2h 16m 49s
5 Guerlain Chicherit/Tina Thörner (F/S) BMW X3 CC 3h 02m 10s (3) + 4h 02m 42s
6 Carlos Sousa/Matthieu Baumel (P/F) Mitsubishi Racing Lancer 3h 15m 25s (10) + 4h 26m 32s
7 Giniel de Villiers/Dirk von Zitzewitz (ZA/D) Volkswagen Race Touareg 2 3h 06m 38s (6) + 5h 09m 14s
8 Robby Gordon/Andy Grider (USA/USA) Hummer 3h 10m 46s (8) + 6h 01m 02s
9 Orlando Terranova/Pascal Maimon (RA/F) Mitsubishi Racing Lancer 3h 09m 41s (7) + 6h 02m 55s
10 Guilherme Spinelli/Filipe Palmeiro (BR/P) Mitsubishi Racing Lancer 3h 16m 05s (11) + 6h 09m 09s

Mañana

Sábado, 16 de enero: 14ª etapa, Santa Rosa – Buenos Aires. A toda velocidad hasta el final. La última etapa del Dakar 2010 está marcada por la velocidad punta. El año pasado, esta fue la etapa más rápida con un 81% de máxima aceleración siendo transitada en sentido contrario. En aquella ocasión el tramo más largo sin levantar el pie, se fijó en unos 10 kilómetros. Los pilotos hallarán largas rectas a través de caminos rurales y curvas de 90 grados.